sábado, 21 de noviembre de 2015

La montura


Contamos con muchos tipos de complementos para poner a nuestro caballo. He decido abrir esta sección con la montura, ya que durante mucho tiempo hablando con gente que no sabe sobre caballos me ha hecho darme cuenta de que realmente se desconocen los tipos de montura y sus diferentes usos...

Una de las decisiones más importantes que se deben tomar antes de comenzar a montar, junto con la elección del caballo, es escoger montura adecuada, que sea cómoda para nuestro caballo y que nosotros estemos a gusto.
Para poder tomar una decisión correcta deberemos saber qué tipo de silla de montar necesitamos, (esta decisión depende de la disciplina a la que nos vayamos a dedicar).  Los tipos de sillas de montar que podemos encontrar actualmente en el mercado son:
·Montura mixta o de uso general: es la más utilizada en el mundo de la hípica, tanto por principiantes como por expertos, ya que es una silla intermedia entre la doma y el salto, y por tanto válida para cualquier tipo de equitación. Una silla de montar de este tipo es la silla de montar inglesa.

·Montura de doma:  Se caracterizan por tener una estructura más estrecha, borrenes desarrollados y un faldón más recto y largo para proporcionar al jinete una posición más alargada de la pierna.
Estas propiedades hace de que esta silla de montar suela ser una silla más suave,más ligera y menos rígida. Dentro de este tipo de monturas, encontramos la silla de montar de alta escuela.
(En la imagen podemos ver la que hoy en día uso yo).

·Montura campera: son sillas de montar grandes y anchas, con la finalidad de que el jinete encuentre la mayor comodidad posible, puesto que habitualmente se han utilizado para trabajos en el campo o con ganado. Del mismo modo, a estar diseñadas para ser utilizadas durante muchas horas, también deben ser cómoda para el caballo. Modelos de esta montura son la silla de montar australiana, silla de montar campera española, silla de montar portuguesa, montura vaquera, montura western o tejana y la montura campera menorquina.
·Montura de salto: la característica principal de esta silla de montar es su ligereza, puesto que es necesaria para esta disciplina. Su estructura es redondeada.con un asiento menos profundo y un borrén delantero bajo que permite la salida del jinete durante el salto. También, se caracteriza por un faldón salido hacia delante rodilleras que permiten un mejor agarre del jinete.

·Montura de marcha: se utilizan para cabalgar largas distancias. Tienen un asiento amplio y rodilleras acolchadas para asegurar al jinete una cabalgada confortable. El objetivo de esta silla es repartir el peso del jinete sobre el lomo del caballo, por la cual cosa, tiene un forma ergonómica que cumple con este requisito. Un modelo que se considera dentro de esta distribución es la silla de montar Raid.

·Montura de carreras: su uso se limita a la participación en este tipo de competiciones. Dentro de esta clasificación nos encontramos con la silla de montar de entrenamiento.
·Montura de amazona:  están diseñadas concretamente para montar al caballo con las dos piernas hacia el lado izquierdo. Suelen ser de asiento ancho, plano y uniforme, para asegurar la comodidad del jinete. Asimismo, la montura cuenta con dos soportes para colocar las piernas.

Tras haber elegido elegido el tipo de silla de montar que se adecua mejor a tus necesidades, deberás tomar las medidas necesarias para asegurarte de que esta se ajuste correctamente a tu caballo. Para ello deberemos seguir dos sencillos pasos:  
1. Debes medir la distancia desde la base de la espalda del jinete hasta su rodilla. Mediante esta medida, sabremos las pulgadas que debe tener nuestra silla de montar.
MEDIDA PIERNA (cm)
TALLA DE SILLAS (pulgadas)
HASTA 41 cm
15”
DE 42 a 46 cm
16”
DE 47 a 50 cm
16 ½ “
DE 51 a 54 cm
17”
DE 55 a 58 cm
17 ½”
DE 59 a 61 cm
18”
A PARTIR DE 62 cm
19”
Por último, antes de comprar la silla de montar, debemos revisar el armazón de ésta, ya que si está roto podría causarle rozaduras a nuestro caballo.

lunes, 9 de noviembre de 2015

La Doma Clásica

La doma clásica se trata de una de las diferentes disciplinas que se encuentran englobadas dentro del mundo de la hípica.

Se trata de la armonía que se forma entre jinete y caballo formando un binomio perfecto, donde ambos realizan los ejercicios correspondientes de cada prueba (que depende del nivel del jinete y la edad del caballo... más adelante trataremos estos temas). Donde los jueces de pista evaluarán diversos factores como pueden ser la calidad de los aires del caballo, la sumisión, el equilibrio y la puesta en mano, por ejemplo.

A decir verdad no es la disciplina más conocida, ya que la más practicada por todos es el salto, pero en mi opinión es la base de todas, ya que un caballo no puede ser llevado adecuadamente hacia un salto si no ha sido enseñado en doma.

Más a mi favor he de decir que muchos de los ejercicios que en salto se realizan, como los cambios de mano por diagonal o los cambios de pie a galope que utilizan los jinetes de salto para ganar tiempo, son de doma.

He de comentar el hecho de que la hípica en general es un deporte que ayuda a crecer como persona, en el sentido de que te hace ser responsable de una vida, lo cual te hace ser independiente. Eres tú y el caballo, lo que le pase a el es culpa tuya. Además hablo por experiencia personal, te ayuda a madurar, gracias a esto he comprendido lo que realmente soy y lo que realmente quiero ser en un futuro. y en mi opinión un animal como es el caballo debería formar parte de la vida de toda persona, ya digo, Poder subirse a un caballo, y compartir con el victorias y derrotas es una experiencia que cambia a uno.